Programa de Modelado Financiero

Desarrolla habilidades avanzadas en análisis de escenarios y proyecciones financieras con metodología práctica y mentores expertos de la industria

Solicitar Información

Nuestros Pilares Fundamentales

Cada decisión que tomamos y cada clase que impartimos se basa en principios sólidos que han demostrado su eficacia en el mundo real del análisis financiero

Aplicación Práctica

No enseñamos teoría abstracta. Cada concepto se aplica inmediatamente con datos reales de empresas cotizadas y casos de estudio actuales.

"En nuestras sesiones de febrero 2025, analizamos los estados financieros de Inditex para construir modelos de valoración que realmente funcionan en el mercado actual."

Precisión en Proyecciones

Desarrollamos la capacidad de crear escenarios financieros que consideran múltiples variables y sus interacciones complejas.

"Nuestros estudiantes aprenden a modelar el impacto de cambios en tipos de interés, inflación y demanda de mercado simultáneamente, algo que muchos profesionales luchan por hacer correctamente."

Análisis Crítico

Fomentamos el escepticismo saludable hacia los números. Enseñamos a identificar sesgos, limitaciones y riesgos ocultos en cualquier modelo.

"Dedicamos sesiones completas a revisar modelos que fallaron en crisis pasadas, entendiendo por qué las predicciones no se cumplieron y cómo evitar esos errores."

Adaptabilidad

Los mercados cambian constantemente. Preparamos a nuestros estudiantes para ajustar sus modelos ante nuevas realidades económicas.

"Durante las clases de marzo 2025, simularemos escenarios de cambios regulatorios repentinos para que aprendas a recalibrar tus proyecciones bajo presión."
Estudiantes trabajando colaborativamente en análisis financiero con ordenadores y gráficos

Entorno Colaborativo de Aprendizaje

Aprender modelado financiero no es un proceso solitario. Nuestro programa está diseñado para fomentar la colaboración entre estudiantes con diferentes backgrounds profesionales, creando un ambiente rico en perspectivas diversas.

Sesiones de revisión cruzada entre compañeros
Proyectos grupales con empresas reales
Debates sobre diferentes enfoques de valoración
Red de networking con profesionales activos
Mentorías grupales con analistas senior

Esta dinámica colaborativa acelera el aprendizaje porque cada estudiante aporta su experiencia profesional única. Un ingeniero ve problemas que un economista podría pasar por alto, y viceversa.

Grupo de profesionales colaborando en análisis financiero con documentos y pantallas compartidas

Equipo Docente

Profesionales activos en el sector que combinan experiencia práctica con pasión por la enseñanza

Retrato profesional de Aurelio Montemayor

Aurelio Montemayor

Director de Modelado Avanzado

15 años desarrollando modelos de valoración en banca de inversión. Ha participado en operaciones por valor superior a 2.000 millones de euros y ahora comparte esa experiencia práctica con técnicas pedagógicas innovadoras.

Retrato profesional de Beatriz Solanas

Beatriz Solanas

Especialista en Análisis Sectorial

Analista de equity research con track record comprobable en predicciones sectoriales. Su enfoque combina análisis cuantitativo riguroso con comprensión profunda de dinámicas industriales específicas.

Retrato profesional de Carmelo Ibáñez

Carmelo Ibáñez

Consultor en Risk Management

Especialista en modelado de riesgos financieros con certificaciones CRM y FRM. Ha diseñado sistemas de early warning para instituciones financieras y aporta perspectiva práctica sobre limitaciones de los modelos tradicionales.

Metodología de Aprendizaje Progresivo

Nuestro programa sigue una estructura cuidadosamente diseñada que te lleva desde conceptos fundamentales hasta aplicaciones avanzadas de manera orgánica y práctica

Diagnóstico Individual

Evaluamos tu nivel actual de conocimientos en finanzas y Excel. No importa si vienes del sector tecnológico o ya trabajas en finanzas - adaptamos el punto de partida a tu situación específica.

1

Fundamentos Sólidos

Construcción de modelos básicos con empresas reales. Aprendes los principios de valoración por múltiplos y DCF, pero siempre aplicando inmediatamente con datos actuales del mercado español.

2

Análisis de Sensibilidad

Desarrollamos la capacidad de crear múltiples escenarios y entender cómo pequeños cambios en asunciones pueden impactar dramáticamente las valoraciones finales.

3

Modelos Sectoriales

Cada industria tiene peculiaridades específicas. Construimos modelos especializados para sectores como retail, tecnología, inmobiliario y energía, usando métricas relevantes para cada uno.

4

Proyecto Final Integral

Eliges una empresa que te interese y desarrollas un modelo completo de valoración. Lo presentas al grupo y recibes feedback tanto de instructores como de compañeros con diferentes perspectivas profesionales.

5